
Diccionario ilustrado por niveles
Nivel 1
Saludos – EAS – 1A
Aprende a pronunciar los saludos en Kaqchikel y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Números – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de los números y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Colores - EAS - 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de los colores.
IniciarQ180.00 por año
Dentro de la escuela – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de objetos comunes en una escuela y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Insectos – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de los insectos y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Cuerpo humano – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel las partes del cuerpo humano y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Prendas de vestir – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de prendas de vestir y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Frutas – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de las frutas y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año
Verduras – EAS – 1A
Aprende a pronunciar en Kaqchikel los nombres de las verduras y completa las autoevaluaciones.
IniciarQ180.00 por año

Información editorial

Los contenidos de WujApp: Diccionario bilingüe interactivo en Kaqchikel y español fueron editados por la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín (PLFM), con sede en Antigua Guatemala y más de 50 años de experiencia en la enseñanza de los idiomas mayas.
La versión interactiva del diccionario en Kaqchikel y español tiene como base el trabajo de Narciso Cojtí Macario, Martín Chacach Cutzal y Marcos Armando Cali. Bajo la coordinación del PLFM, los lingüistas emplearon las variantes dialectales de Tecpán y Comalapa, en el departamento de Chimaltenango. La voz de los audios es de Celia Angélica Ajú Patal y corresponde a la variante dialectal de Patzún, Chimaltenango.
La adaptación del diccionario recibió en 2019 el visto bueno de la Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) y de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) del Ministerio de Educación (MINEDUC).
